El plomo es un mineral pesado que está regulado por la OSHA, para minimizar la exposición de los trabajadores a él. Esta exposición también puede presentarse desde un punto de vista del medio ambiente. Es importante que la gente entienda el impacto del plomo en el medio ambiente y lo que se puede hacer para minimizar el problema.

Como metal pesado, el plomo tiene propiedades de absorción que le permiten penetrar dentro del subsuelo y contaminar las fuentes de agua potable. Por esta razón, EPA regula las concentraciones permitidas en el terreno de los rellenos sanitarios y otras áreas de depósito.

Fuentes de contaminación ambiental por plomo:

  • Escapes de automóviles
  • Rellenos de basuras riesgosos
  • Pinturas a base de plomo (demolición de edificios)
  • Minas de plomo
  • Baterías de plomo ácidas

Efectos en la salud por sobreexposición al plomo:

  • Daños en el sistema reproductivo de los hombres
  • Desórdenes en la sangre
  • Efectos en la digestión (pérdida de apetito)
  • Daños en el hígado
  • Daños en el riñón
  • Daños en el sistema nerviosos central

El plomo es usualmente controlado en ambientes ocupacionales, por sus conocidos riesgos. Debido a su uso predominante en las pinturas, los padres deben estar atentos a la exposición potencial al plomo a través de las briznas de pintura. Es extremadamente difícil controlar todas las fuentes de contaminación ambiental por plomo; por lo tanto, lograr un efecto positivo en la reducción de la contaminación, depende del trabajo conjunto de todos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *